Inicia Juicio de Dispensa Judicial por falta de edad nupcial
Señor Juez:
…………………, por mi propio derecho, argentina, de …………,… piso estudiante, soltera, DNI N°…, domiciliada en Avenida …………….., …. piso ….. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el patrocinio del doctor ……….., abogado, (Colegio………..) constituyendo domicilio procesal en calle ………….. y con domicilio electrónico…..@….., a V.S. digo:
I. DEMANDADOS. VÍNCULO
Que vengo a demandar a mis padres don …………. y ………… de …….., con domicilio en la calle….. de la ciudad de …………., provincia de …………..
Mi filiación como hija de los premencionados surge de los certificados: de matrimonio de mis padres (Anexo I) y de nacimiento (Anexo II) que acompaño.
II. TERCERO. MINISTERIO PÚBLICO
Que asimismo solicito se cite como tercero coadyuvante a ……….., con quien pretendo contraer matrimonio, de nacionalidad argentino, de veinte años, DNI N°…….., domiciliado en ……………. …. piso, Departamento …, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Asimismo, en razón de la materia objeto del presente se de intervención al Ministerio Público.
III. OBJETO
Que la presente demanda tiene por objeto obtener de V.S. la dispensa judicial en los términos del art. 404, Código Civil y Comercial, para contraer matrimonio con …………. en razón de que mis padres se niegan a darme la autorización para ello.
IV. COMPETENCIA DE V.S.
Conforme con lo establecido por el art. 716[2], Código Civil y Comercial, corresponde la competencia de V.S. en tanto el domicilio donde habito es actualmente mi centro de vida, ya que si bien el régimen de dispensa judicial no está previsto expresamente, surge del espíritu del artículo y del sistema del nuevo código que el centro de vida de los menores de edad es el lugar de competencia de los jueces, ya que como surge del texto de la norma “…. y otros que decidan en forma principal…”, la enunciación del mencionado art. 716 es enunciativa.
V. HECHOS Y FUENTES PROBATORIAS
Con motivo de mis estudios secundarios, que he finalizado el pasado año, a los … años mis padres me enviaron a la ciudad de Buenos Aires para que estudiara en el Colegio…… Para ello contaban con que mi tía ………….. que es viuda y no tiene hijos, vivía en esta ciudad y se ofreció a brindarme habitación y cuidados, sin perjuicio de lo cual mis padres le enviaban una suma mensual para mis necesidades. Mi vida se desarrolló plenamente y volvía a mi casa de ………… durante las vacaciones. Como V.S. podrá apreciar logré completar mis estudios secundarios teniendo quince años, con altas calificaciones (acompaño como Anexo III, mi certificado de estudios secundarios) y me encuentro cursando el …………… para estudiar …………. en la Universidad de Buenos Aires, lo que solicito también se tenga en cuenta al momento de evaluar mi madurez para el acto que solicito.
En el último año de mis estudios secundarios conocí a ………….. quien se desempeñaba como empleado en la Administración de la Universidad para el Ciclo de Ingreso. Desde el primer momento tuvimos un acercamiento que se fue incrementando con el tiempo hasta formar lo que hoy somos, una pareja, aunque no vivimos bajo el mismo techo.
……………. tiene ahora 20 años, trabaja en la empresa…., donde tiene el cargo de….. y un sueldo neto de…. (se acompañan recibidos y certificado de trabajo de dicha empresa como Anexos….). Asimismo es estudiante de Ingeniería y se encuentra en tercer año (constancia de Anexo….), es propietario de un vehículo marca… del año 20… y un Departamento de dos ambientes, que es el domicilio donde vive. Y también trababa freelance (trabajador autónomo, por cuenta propia), con trabajos periodísticos que se publican en distintas revistas, como por ejemplo las que se acompañan como ANEXO… Por lo que como se aprecia y es suficiente su estado patrimonial, sus condiciones educativas y sus condiciones morales lo justificarán los testigos que propongo y podrá comprobar V.S. si considera pertinente citarlo. Por otro lado participa en la Fundación ….que atiende niños de la Villa…. donde les dan de comer, etc…
VI. MEDIOS PROBATORIOS
Además de las fuentes documentales ofrecidas, agrego los siguientes medios probatorios.
a) INFORMES. Para el caso de ser desconocidos los documentos acompañados se libre oficio a las distintas instituciones y empresas para que certifiquen sobre su autenticidad,
b) TESTIGOS. Se ofrecen los siguientes testigos, para que declaren sobre la actividad laboral, honorabilidad, así como la conducta y comportamiento de ……………, con los fundamentos sobre sus dichos.
1)… Nombre, domicilio, profesión…
2)… Nombre, domicilio, profesión…
3)… Nombre, domicilio, profesión…
VII. DERECHO
Fundo mi derecho en las disposiciones de los arts. 404 y 716, Código Civil y Comercial, y del art. 774, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
VIII. PETITORIO
Por todo lo expuesto de V.S. solicito:
a) Se me tenga por presentada, parte, con el domicilio real denunciado, el procesal constituido e indicado el domicilio informático.
b) Por deducida la pretensión de Dispensa Judicial por Falta de Edad Nupcial.
c) Por acompañada y ofrecida la prueba, se reserven los originales en la Caja Fuerte del Juzgado, acompañándose para traslado y para ser incorporada al expediente, Copia Digital de este escrito y de los citados documentos.
d) Se dé traslado a mis padres, vista al Ministerio Público, se fije la audiencia de ley y se provea la prueba,
e) Si V.S. lo considera pertinente se cite como tercero a …………..
f) Oportunamente se otorgue la Dispensa Judicial solicitada, lo que.-
SERÁ JUSTICIA.